martes, 17 de diciembre de 2019

A "vueltas" con la regulación del alquiler.

Se observa que hay mucha información basada en "conversaciones de café" con poca información basada en datos procedentes de fuentes fiables. Es complicado creer que cuando todavía no se sabe cómo va a evolucionar la política del alquiler, se estén pensando los inversores la posibilidad de reorientar su modelo desde el alquiler a la venta. Si eso fuera así, ¿qué ha pasado en Alemania, donde la reforma de los alquileres ya es efectiva? Creo que el rigor es el principio de la información fiable.

Cartel de alquiler.
Cartel de alquiler. EFE (tomado de Vozpopuli 17.12.2019)
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/fondos-socimis-alquiler-vivienda-gobierno_0_1309969216.html

viernes, 13 de diciembre de 2019

En este caso “la historia NO se repite”

En este caso “la historia NO se repite”. Aunque muchos “negacionistas” pretenden utilizar argumentos históricos que puedan llevar a “confundir” sobre elementos del clima, lo que es evidente que en todos esos procesos históricos no intervenía la mano del hombre como sucede desde que el proceso de la Revolución Industrial se incorpora como componente decisivo en el comportamiento del clima.


https://elpais.com/elpais/2019/12/09/ciencia/1575875145_996776.html#?sma=newsletter_diaria_manana20191213m

martes, 10 de diciembre de 2019

Edificio neomudéjar del actual número 21 de la calle Barco, conocido como Casa Valcárcel | SOMOS MALASAÑA

La construcción neomudéjar en el  municipio de Madrid, a pesar de la importancia referencial e histórica, cuenta con pocas aportaciones en el ámbito de la investigación. Si tenemos como dato que el neomudéjar tiene ancladas sus raíces históricas en una parte muy importante del conjunto de España, es difícil entender las razones por las que su atención en el ámbito del estudio de la ciudad de Madrid, tiene tan pocas referencias y aparentemente tan poco interés.
Se trata, como se hace referencia en múltiples publicaciones, de un elemento característico de la arquitectura en España, que arranca hacia la mitad del siglo XIX para concluir prácticamente en el primer tercio del siglo XX. Vinculado al movimiento historicista, significándose por retomar el empleo del diseño mudéjar. Hay que destacar que en este marco historicista el neomudéjar reúne un estilo histórico con el empleo del ladrillo, siendo una singularidad firme la conjunción de ambos elementos. En España la armonización entre mudéjar y ladrillo, tiene una importante tradición, siendo mudéjares los creadores de gran parte de la arquitectura durante la crisis del feudalismo, a base de ladrillo.
En el siglo XIX se da una afinidad entre la utilización del ladrillo y el neomudéjar, pese a que la sugerencia arquitectónica fuera ecléctica o árabe. En este siglo se utiliza masivamente el ladrillo en la práctica constructiva, ocupándose de elementos como la vivienda, específicamente para obreros, pero también para dar cobijo a actividades industriales. Evidentemente no todo lo que se produce con ladrillo es neomudéjar, pues le falta el estilo asociado como ya hemos puesto de manifiesto.
A estas alturas hay un acuerdo casi unánime que neomudéjar es aquello que a la utilización del ladrillo tiene como base la inspiración de la construcción mudéjar. Además es importante tener presente que a la utilización del ladrillo hay que tener presente la disposición “a tizón”[1] del aparejo. Más tarde conocido como aparejo a la española.
Los nuevos estilos que aparecen en el siglo XIX, entre otros el neomudéjar, cuenta con el mismo problema que la mayor parte de nuestros elementos arquitectónicos: conocimiento e investigación muy insuficiente. Hasta entrado el siglo XX no hubo un conocimiento suficiente como para diferenciar la arquitectura neoárabe o neomusulmana, momento en el que la expresión arquitectónica historicista estaba en retroceso. Se acumuló bajo la arquitectura árabe todo un conjunto de estilos como el nazarí, el almorávide, el almohade, etc. que fueron reanimados acomodándolos a un nuevo modelo arquitectónico.
En la España medieval, árabes y cristianos fundieron una arquitectura nacional particular, el mudéjar, sobre la base del arte califal y el visigodo, en el que van a influir elementos grecolatinos y bizantinos con el lógico redescubrimiento de la estética clásica. Esta rareza del mudéjar, es perteneciente a lugares limítrofes, sobre todo en el centro de la Península.

José María de la Riva Ámez.
Profesor de Geografía.




[1] Aparejo. Se trata de distintas formas de colocar los ladrillos unos sobre otros para que solapados en sentido horizontal o vertical, formen la fábrica. “A tizón” o a la española, se trata de los ladrillos dispuestos a tizón (dejando la mayor dimensión del ladrillo perpendicular al paramento) sobre la tabla de manera que se ven los tizones y avanzando a cada hilada la longitud de medio tizón en relación a la hilada anterior.